RETO 4: TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
Para llevar a cabo este reto, nos sumamos a la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe en el año 2015, en la que ya participamos y que pretendía propiciar una ordenación social y medioambientalmente más racional del espacio público, otorgando mayor protagonismo, seguridad y comodidad al peatón y al ciclista en el municipio.
De manera más concreta, nos referimos al proyecto “Caminos Seguros”, dentro del programa “La Ciudad Amable” promovido por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía e incluido en la Semana Europea de la Movilidad a través de una subvención otorgada por el Ministerio de Fomento.
El primer paso consiste en conocer el entorno para identificar posibles lugares de actuación. Para ello, nuestra función se centra en salir con el alumnado por las zonas más cercanas a nuestro centro y observarlas para, posteriormente, poder analizarlas y transformarlas.
El resto de los sectores implicados también se encargan de conocer y analizar el barrio para poder hacer la intervención de manera conjunta.
El segundo paso se centra en la realización de un taller en el que se reúnen los distintos agentes y se determina, a través del diagnóstico participativo, cuáles son las necesidades que detecta la comunidad con respecto al uso de los espacios.
Como puede comprobarse, se han empleado diferentes técnicas:
- Voto en urna por parte del alumnado de Educación Infantil
- Encuesta al alumnado de Educación Primaria
- Asambleas de directores y reuniones con las familias
- Recogida de información a través de post-its
Las principales necesidades que surgen en el entorno de
nuestro cole son:
De todos ellos, afectan especialmente
a nuestro centro escolar los siguientes:
- Falta de policía local
- Coches encima de la acera.
- Aceras estrechas.
- Pasos de peatones sin vados.
- Hábitos de padres y madres.
- Carriles bici inacabados.
- Zona de aparcamiento de bicicletas en el recinto escolar.
El proceso de transformación ha sido el siguiente:
1. Conocemos el entorno: salimos a la calle a contemplar, in situ, el espacio que nos rodea.
2. Analizamos y manifestamos aquellos aspectos que podemos mejorar.
4. Diseño de un plan. Cada uno lo hace del modo que mejor considera según sus propias destrezas.
5. Comienza la transformación
a. ¿Qué vamos a cambiar?
El acceso a nuestro centro escolar
b. ¿Cuándo?
Es un proyecto que iniciamos en 2015 y que hemos querido retomar a lo largo del presente curso.
c. ¿Con qué voces vamos a contar para llevar a cabo el cambio?
Los grupos monitores están formados por representantes de los distintos sectores involucrados en el proyecto: alumnado, padres y tutores, profesorado y equipos directivos, técnicos municipales, policía local y el equipo redactor.
d. ¿Qué necesitamos?
Lo principal es la ilusión y las ganas con las que retomamos el proyecto.
También cabe destacar el apoyo de la comunidad educativa y el tiempo que estamos invirtiendo.
Por último, mencionamos:
- Los espacios públicos ofrecidos para hacer las reuniones
- Papel, lápices, tizas, cámara de fotos, impresora... para realizar las producciones y dejar constancia del trabajo.
e. ¿Qué finalidad perseguimos con ese cambio?
Crear itinerarios seguros y accesibles hacia el colegio para fomentar la movilidad sostenible de los niños y las niñas, así como de sus familias, profesorado y demás miembros de la comunidad educativa.
Por extensión, se pretende incorporar a la ciudadanía en el diseño y utilización de los espacios públicos mediante procesos de participación.
Finalmente, destacar el papel que está teniendo el alumnado en la continuidad del proceso de transformación con su participación junto con el profesorado en las actividades de Educación Vial organizadas por el Ayuntamiento, con la información que facilitan respecto al estado de conservación de la zona de aparcamiento de bicis, con su actitud frente a ciertos hábitos de padres y madres, etc.
Aquí os dejo una presentación en vídeo de todo el proceso. Espero que os guste!
No hay comentarios:
Publicar un comentario