viernes, 17 de noviembre de 2017

RETO: LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO DEL AULA

RETO 2:


El objetivo de este desafío es introducir modificaciones en el espacio del aula para que se vaya convirtiendo paulatinamente en un espacio educativo que propicie que todo el alumnado aprenda en las mejores condiciones posibles.

En el Reto 1 se realizó un Diagnóstico Participativo con la finalidad de hacer del aula un espacio más cómodo, motivador, inspirador y accesible para todos. Para ello, además de mi opinión personal, recogí los puntos de vista de los alumnos de la clase (4º de Primaria) mediante la técnica "frases sin terminar", de otros docentes (especialistas y profesorado de apoyo que entra a dar clase en el aula) y monitora de apoyo específico de la ONCE mediante una encuesta.

Para la realización de un diagnóstico más completo, se ha realizado una consulta verbal al Equipo Directivo, basado en la encuesta realizada a otros docentes. Las respuestas del E.D. y de la monitora de la ONCE han sido prácticamente iguales a las de otros docentes del Centro.
  

El resultado de los datos obtenidos ha sido:



Analizando las respuestas recogidas llego a las siguientes conclusiones:

La entrada de las nuevas tecnologías en el aula (Internet, PC's, PDI) ha supuesto una revolución en los procesos de enseñanza - aprendizaje, con nuevas posibilidades de búsqueda de información. formas de comunicación y apoyos audiovisuales. Son elementos facilitadores reconocidos por todos.

Un espacio amplio, ventilado y bien iluminado siempre es un elemento facilitador ya que hace del aula un lugar más cómodo y con más posibilidades, como las distintas disposiciones de los alumnos (para trabajo individual, colaborativo o cooperativo), la colación de carteles y elementos visuales, creación de biblioteca de aula y rincones, etc.

Se detectan dos grandes problemas en el aula: los fallos de conexión de Internet y una climatización insuficiente. El primero de ellos conlleva constantes "parones" en el desarrollo de las clases en las que se intentan aprovechar los recursos que ofrece la PDI. El segundo de ellos llega a convertirse en un grave problema en las épocas de calor (el centro educativo se encuentra en la provincia de Sevilla), y se superan los 35ºC dentro del aula. Disponemos de un pequeño climatizador y de un ventilador, pero resultan insuficientes para alcanzar una temperatura en la clase que resulte acogedora y favorezca la disposición al trabajo de los niños y docentes.

Y por último,

- Hay elementos físicos que no son susceptibles de mejora o cambio. Por ejemplo, la situación de la PDI.
- Existen otros elementos que no dependen directamente de mi y que, para su cambio o mejora, habría que recurrir a otras instancias (equipo directivo, AMPA, Administración...). Por ejemplo, mejorar la climatización del aula.
- Hay elementos del aula en los que podemos intervenir para mejorar y favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Es el momento de diseñar un PLAN DE TRANSFORMACIÓN para cambiar aquello que es susceptible de mejora y que está en nuestra mano.

Por ello, reflexionando sobre qué aspectos de la clase podríamos renovar, modernizar, arreglar o hacer más útil para los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin perder de vista los resultados del diagnóstico participativo, y considerando que no disponemos de presupuesto para nada que suponga un coste económico, hemos decidido centrarnos en tres aspectos:

1. Tener más ordenadores
La existencia de un único y antiguo PC en el aula es ciertamente insuficiente para realizar algunas actividades que programo, tales como búsqueda de información en Internet, afianzamiento de conocimientos adquiridos mediante juegos y actividades en la Red, etc. Por ello, es habitual que para realizarlas nos desplacemos todos al aula TIC... y no siempre está disponible. Esta circunstancia es conocida por el Equipo Directivo y, al plantear el interés por tener más ordenadores en el aula, ha surgido la posibilidad de disponer de 13 laptops que no se están usando actualmente. De esta forma, dispondríamos de un ordenador portátil por cada dos alumnos y nos permitiría eliminar el antiguo PC, su mesa y dos sillas.

2. Realizar pequeños arreglos de mantenimiento
Cuando se realizó la recogida de información para el diagnóstico participativo, entre los alumnos hubo respuestas respecto a qué no les gustaba, qué cambiarían o qué mejorarían, que no fueron significativas respecto al nº de alumnos (%) que las habían considerado. Sin embargo, es cierto que hay elementos que llegan a ser molestos y que, con pequeños arreglos de mantenimiento, mejorarían nuestro espacio diario. Vamos a intentar solventar tres: una puerta que no cierra bien, ventanas que chirrían al abrir y cerrar, y cableado eléctrico e informático sin fijar. Para esto podremos contar con la ayuda del conserje.

3. Cambiar de sitio / Eliminar algún mueble
Se van a realizar las siguientes actuaciones:
- Como se ha mencionado, con la dotación de los 13 laptops, podemos eliminar el antiguo PC, su mesa y dos sillas, que hasta ahora eran nuestro pequeño (e insuficiente) "rincón informático".
- Reubicación del casillero.
- Eliminación de un banco.
- Reubicación de dos estanterías, con la eliminación de una mesa, dándoles nuevos usos.
- Eliminación de la "mesa auxiliar" de los utensilios del encerado.
- Reubicación de otros elementos: cocho, cartelería, reloj de la clase, etc.
- Reubicación de una de las mesas de los alumnos, cambiando de lugar al "equipo de 5" (hay 25 alumnos formando 6 equipos). En dicho equipo de 5 siempre estará la alumna que, debido a su deficiencia visual, necesita el uso de una tele-lupa y con su reubicación cuenta con la toma de corriente eléctrica más cerca y la tele-lupa no impide la visibilidad a otros compañeros. Por otra parte, también permite que el resto de los alumnos vayan rotando en grupo y de esta forma todos se relacionen con esta alumna. Además nadie se sentirá perjudicado por su situación en la clase respecto al encerado y la PDI.

En esta infografía puede observarse el proceso:





Adjunto el vídeo de todo el proceso y del resultado final. ¡Espero que os guste!



No hay comentarios:

Publicar un comentario