MAPA CONCEPTUAL:
¿Crees que tus respuestas son parecidas a las que tradicionalmente ofrece la escuela cuando diseña situaciones de aprendizaje para sus estudiantes?
Mi opinión es que en algunos aspectos son similares como:
*¿Cuándo aprendes?: Las situaciones de aprendizaje se diseñan para aprender tanto en las horas lectivas como en el tiempo libre (tareas para casa).
*¿Dónde aprendes? Se tiene en cuenta que los estudiantes aprenden tanto en la escuela como en casa (medio físico) y, con la incorporación paulatina de las nuevas tecnologías, a través de Internet (aplicaciones con recursos educativos, búsquedas de información).
Por otra parte, considero que hay que seguir trabajando en mejorar estos aspectos:
*¿Cómo aprendes?: La escuela tradicional se basa muchísimo en el estudio, memorización y realización de tareas, y debería también incidirse en la importancia de aprender leyendo, observando, consultando, escuchando y compartiendo (trabajo colaborativo).
*¿Con quién aprendes?: Tradicionalmente se basa en la figura del maestro/profesor. Debe avanzarse en el diseño de situaciones de aprendizaje basadas en otras figuras como la familia y los compañeros.
Finalmente, la principal diferencia se encuentra en la cuestión:
*¿Para qué aprendes?: Los adultos mostramos interés por aprender buscando mejoras personales y/o profesionales, o simplemente por la satisfacción de aprender algo nuevo. Sin embargo, la escuela tradicional recoge un sentir generalizado de la sociedad: hay que aprender para alcanzar unos objetivos de contenidos y finalmente obtener un título. Aunque también es cierto que poco a poco esto va cambiando y se intenta crear en los estudiantes el interés de "aprender por aprender".