lunes, 30 de octubre de 2017

REFLEXIONES


MAPA CONCEPTUAL:


¿Crees que tus respuestas son parecidas a las que tradicionalmente ofrece la escuela cuando diseña situaciones de aprendizaje para sus estudiantes?

Mi opinión es que en algunos aspectos son similares como:
*¿Cuándo aprendes?: Las situaciones de aprendizaje se diseñan para aprender tanto en las horas lectivas como en el tiempo libre (tareas para casa).
*¿Dónde aprendes? Se tiene en cuenta que los estudiantes aprenden tanto en la escuela como en casa (medio físico) y, con la incorporación paulatina de las nuevas tecnologías, a través de Internet (aplicaciones con recursos educativos, búsquedas de información).

Por otra parte, considero que hay que seguir trabajando en mejorar estos aspectos:
*¿Cómo aprendes?: La escuela tradicional se basa muchísimo en el estudio, memorización y realización de tareas, y debería también incidirse en la importancia de aprender leyendo, observando, consultando, escuchando y compartiendo (trabajo colaborativo).
*¿Con quién aprendes?: Tradicionalmente se basa en la figura del maestro/profesor. Debe avanzarse en el diseño de situaciones de aprendizaje basadas en otras figuras como la familia y los compañeros.

Finalmente, la principal diferencia se encuentra en la cuestión:
*¿Para qué aprendes?: Los adultos mostramos interés por aprender buscando mejoras personales y/o profesionales, o simplemente por la satisfacción de aprender algo nuevo. Sin embargo, la escuela tradicional recoge un sentir generalizado de la sociedad: hay que aprender para alcanzar unos objetivos de contenidos y finalmente obtener un título. Aunque también es cierto que poco a poco esto va cambiando y se intenta crear en los estudiantes el interés de "aprender por aprender". 

domingo, 29 de octubre de 2017

CUESTIONES INICIALES

¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad de la sociedad en la que vivimos?
No. En mi opinión, los sistemas educativos se van adaptando a las necesidades que demanda la población, pero el ritmo de transformación de la sociedad y de los cambios tecnológicos hacen que estos siempre estén "un paso por detrás".


¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el modo en que las personas aprendemos?
Evidentemente sí. Fundamentalmente, los cambios sociales y tecnológicos han hecho que el abanico de formas de aprendizaje haya aumentado y que los espacios para hacerlo hayan dejado de ser únicamente la casa y el aula, al incorporarse entornos más amplios y nuevas formas de relación, información y comunicación.

¿Qué es un espacio educativo?
Un espacio educativo es todo entorno físico o virtual que facilita el aprendizaje.

¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría contribuir a mejorar la calidad de la educación?
La transformación del espacio educativo puede contribuir a:
*Un entorno más cómodo, tanto para quien aprende como para quien enseña.
*Facilitar el acceso a los recursos.
*Facilitar la puesta en marcha de nuevas metodologías.
*Facilitar la personalización del aprendizaje atendiendo a las necesidades de cada alumno.
*Facilitar nuevas posibilidades de relación, información y comunicación, con la incorporación de las nuevas tecnologías.

sábado, 28 de octubre de 2017

CURSO: "GESTIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS"

Este blog se ha creado para publicar el diario de aprendizaje de este MOOC de EducaLAB. En el mismo se recogerán las evidencias de aprendizaje, actividades, experiencias y reflexiones del curso.